sábado, 26 de febrero de 2011

Sabores de mi infancia


Dicen que la explicación de porqué nos gusta lo que nos gusta tiene que ver con la capacidad de un plato de despertarnos los aromas y los sabores enterrados en la memoria.
Hay recetas que han ido cayendo en desuso, sepultadas en el olvido. Y no lo digo precisamente por las milanesas de pollo, que por estos días se consiguen en cualquier almacén medianamente provisto.
Antes se comía diferente. Al menos entre mi gente, en mi lugar, desde mi punto de vista. Muchas comidas se dejaron de cocinar...vaya a saber uno porqué. Tal vez porque antes la hora del mediodía era sagrada. Era el momento de la pausa, de la reunión en la mesa familiar, del descanso. Recuerdo que mi abuela se pasaba una mañana entera cocinando para el mediodía (ni pensar si era domingo, que se empezaba la noche antes). Y lo mejor, ¡lo hacía con tanto placer! No eran platos exóticos ni con ingredientes caros, todo lo contrario. Eran comidas sencillas, con frutos de la huerta que muchos vecinos solían cultivar.
Las exigencias de la vida de hoy son diferentes, por eso hay que ser prácticos para hacer las compras y cocinar.
Sin embargo, siempre es bueno rescatar sabores del recuerdo, sabores del pasado. Esos, que al decir de Romero Godoy "conectan directamente las tripas con el alma y la hace renacer".



Milanesitas de pechuga, croquetas de coliflor y ensalada de tomates de la quinta...


Croquetas de coliflor





Ingredientes:
  • 1 coliflor hervida
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharada de pan rallado
  • provenzal
  • sal, pimienta y nuez moscada.
  • 2 cucharadas de queso de rallar
Procedimiento:

Picar la coliflor hervida, salpimentar, condimentar con nuez moscada, provenzal y el queso de rallar. Agregar los huevos batidos y las cucharadas de harina y pan rallado. Mezclar hasta obtener una pasta consistente.
Freír en aceite caliente, formando croquetas con ayuda de dos cucharas.


Milanesitas de pechuga



Ingredientes:
  • Pechugas de pollo fileteadas (de una pechuga entera saco 6 filetes)
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de mostaza
  • orégano
  • perejil
  • sal y pimienta
  • 1/2 kilo de pan rallado
  • 150 grs. de harina
Procedimiento:

Batir los huevos con la mostaza, el orégano, el perejil y condimentar.
Pasar los filetes de pollo por la harina y luego por el batido de huevos. Finalmente empanar. Dejar reposar en la heladera, por lo menos 1 hora. Cocinar en el horno o freír en aceite caliente.

Arroz con pollo




Ingredientes:
  • 1 pollo cortado trozado, sin piel ni indeseables
  • 2 cebollas medianas
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 morrón rojo
  • 1/2 morrón verde
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 lata de tomates al natural
  • 2 hojas de laurel
  • orégano
  • sal y pimienta
  • 2 pocillos de arroz doble Carolina
  • 1/2 litro de caldo de verdura o gallina (yo usé Knorr de gallina)
  • Queso reggianito o sardo rallado
  • perejil picado
Procedimiento

En una olla (en lo posible antiadherente) saltear la cebolla, los ajos y los morrones picados, con orégano y las hojas de laurel. Agregar el pollo salpimentado cortado en presas, cocinar hasta dorar.
Luego agregar el vaso de vino blanco y cocinar con la cacerola destapada para evaporar el alcohol, por 10 minutos.
Añadir la lata de tomate cubeteados con su jugo y cocinar 10 minutos más. Incorporar el arroz y el caldo caliente. Cocinar a fuego medio con la olla semitapada durante 15 minutos. Añadir más caldo si se seca la cocción. Apagar el fuego y dejar reposar tapado, 5 minutos. Espolvorear con perejil picado y servir, si se desea, con queso rallado.

Pollo asado con mayonesa de atún




El pollo asado a la parrilla se lo dejamos a los hombres de la casa. Ahora si hay falta de tiempo o inconvenientes para realizarlo, nosotras nos la arreglamos como siempre, y lo metemos condimentado con sal, pimienta, romero y rociado en jugo de limón, en la parrillita del horno, panza abajo, y nos olvidamos por un rato largo (1 1/2 hora aprox.)

Para la mayonesa de atún

  • 1 kg. de papas cubeteadas hervidas
  • 2 zanahorias ralladas
  • 1 lata de lomo de atún al natural escurrida
  • 1 lata de arvejas
  • 1 tronquito y hojitas de apio picados
  • 1/2 morrón rojo picado en brunoise
  • 1 pocillo de aceite
  • 1 huevo
  • jugo de 1 limón
  • sal y pimienta
Salpimentar las papas, las zanahorias, el apio, el morrón, el atún y las arvejas, aliñándolas son un hilito de aceite de oliva.
Preparar la mayonesa de la siguiente manera: en el vaso de la minipimer colocar el aceite, luego el huevo, y finalmente el jugo de limón, la pimienta y la sal. Introducir el mixer, apoyándolo sobre el piso del recipiente. Comenzar a mixear sin despegar de la base. Levantar de a poco, a medida que se can emulsionando los ingredientes. Revolver bien con un tenedor y agregar la mayonesa a la ensalada. Mezclar, integrando todo. Dejar enfriar en la heladera y servir


1 comentario:

  1. Si en sus recetas van a utilizar mayonesa les recomendamos el aderezo de mayonesa Hellmann´s Light® que además de tener 50% menos grasas que la mayonesa regular, no le quita su delicioso sabor. Es tan rica que no se darán cuanta que es light.
    Los invitamos a nuestro sitio de facebook http://www.facebook.com/HellmannsMexico ahí encontrarán consejos de salud, deportes y recetas, los esperamos y síguenos en nuestra cuenta de Twitter @HellmannsMx. Habrá sorpresas para todos nuestros seguidores.

    ResponderEliminar